Huellas desde el Programa Casa de los Muchachos Mérida, fundada el 09 de marzo de 2020, en los Chorros de Milla – Mérida, actualmente atiende veintiocho entre niños, niñas y adolescentes, implementando las líneas de atención: Pedagógica y Pastoral Comunitaria. Durante 28 años en Mérida hemos ofrecido formación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en valores humanos-cristianos y ciudadanos, desarrollando procesos pedagógicos,
pastorales y sociales que promueven el liderazgo infantil, mediante estratégicas de aprendizaje inclusivas y lúdica, contribuyendo con el desarrollo de habilidades socioemocionales.
En esta perspectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje, es integral y sistemático, una manera de formar a los NNA en valores humanos cristianos, desde el enfoque vocacional y de derecho de nuestra Propuesta Curricular 2020.


Los participantes se integran a la dinámica de evangelización y crecimiento en la fe a partir de las experiencias de la línea pastoral-comunitaria. A través de los encuentros de Pasitos con Sonrisas y Pasitos de Fe en la dinámica de asociación y son acompañados por jóvenes de la comunidad de Huellas Doradas, asumiendo el rol de jóvenes-guías en la iglesia, promoviendo la identidad y mística del Movimiento Juvenil Cristiano Huellas.
Huellas cuenta con metodologías de intervención comunitaria que permiten el desarrollo de acciones y proyectos vinculando a NNA, jóvenes, agentes pastorales y líderes comunitarios, promoviendo comunidades de aprendizaje y motivando la participación y liderazgo de NNA, acompañados por voluntarios profesionales, en espacios confiables, seguros y protegidos.
La misión de la Casa se realiza en colaboración, sinodalidad y trabajo en red con organizaciones eclesiales y civiles, gente de buena voluntad que desde el compromiso cristiano y social contribuyen con la misión y gestión de la Asociación Civil Huellas. Aprovechamos de agradecer a: Red Ignaciana Zona Andes, entes comunales y gubernamentales, Instituciones Educativas, la Universidad de los Andes, (FUNDECEM) Fundación de la Cultura de Mérida, Corporación Merideña del Turismo (CORPOTURISMO), la comunidad, representantes o cuidadores.
Desde la sede de Mérida contamos con un proceso de vinculación con las parroquias: Universitaria Jesús Maestro y la Milagrosa, construyendo alianzas participando en las distintas actividades formativas y pastorales.