En la comunidad La Rinconada, donde los desafíos se entrelazan con la resiliencia, emerge Casa de los Muchachos Zulia como una oportunidad e incidencia positiva en los niños, niñas y adolescentes de la etnia Wayuu. Desde la sede se tiene el propósito de brindar refuerzo escolar, a través de sus líneas de atención pedagógica- pastoral.
Clubes de Atención: Sembrando Futuro con Deporte, Lectura y Escritura:
Los clubes de atención de deporte, lectura y escritura se erigen como espacios privilegiados para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, fomentando en ellos la disciplina, el trabajo en equipo, la salud física y mental, fortalecer el conocimiento, el pensamiento crítico, la comunicación y la expresión creativa.
Sin embargo, la sostenibilidad y el impacto de estos clubes dependen de la participación activa de voluntarios comprometidos, la disponibilidad de recursos adecuados y la integración de estas actividades con los enfoques pedagógico y pastoral. El desafío consiste en asegurar que estos espacios no sean actividades aisladas, sino que se conviertan en herramientas para el desarrollo de habilidades, capacidades y construcción de valores en los niños, niñas y adolescentes.
Frutos del trabajo en RED de CDLM
La misión de Huellas desde la sede Zulia se fortalece gracias a sólidas alianzas con: el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), la Red Apostólica Ignaciana del Zulia, centros educativos públicos y Fe y Alegría Escuela. Esta misión impulsa el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades más vulnerables promoviendo una cultura del buen trato y del cuidado, transformando vidas en valores y solidaridad.
La articulación entre estas organizaciones ha permitido ampliar el alcance del programa, llegando a las comunidades vulnerables y ofreciendo respuestas integrales a sus necesidades. En las líneas de atención pedagógica se brinda un refuerzo escolar y se hace alianza con Fe y Alegría escuela y los centros educativos públicos donde se insertan a niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo formal. Así mismo, se brindan formación a los representantes, cuidadores, agentes pastorales en colaboración con el JRS ofreciendo espacios seguros y programas de integración social.
Desafíos del trabajo en RED de CDLM
La situación país dificulta la sostenibilidad de CDLM, la limitación y obtención de recursos financieros y materiales es un desafío constante, que exige la creatividad y el compromiso de todas las obras hermanas, para la fecundidad de la misión desde CDLM Zulia, lo que lleva a realizar un plan de acción para el proceso de autogestión y de esta manera garantizar la atención a los niños, niñas y adolescentes.
Implicar a los representantes y cuidadores en el proceso de acompañar a sus hijas e hijas y formarse desde los talleres que se ofrecen en articulación con otras obras: Fe y Alegría Escuela, JRS, Gumilla, entre otros.
Fortalecer la presencia de voluntarios en las dinámicas de atención a los niños, niñas y adolescentes. Todo esto implica el realizar el trabajo en red, colaboración y alianzas.
Casa de los Muchachos Zulia, visibiliza la misión con sus alianzas y trabajo en equipo, resalta que la atención no es una tarea individual, sino un proyecto colectivo porque todo niño, niña y adolescente que encuentra un espacio de oportunidades, es una semilla de esperanza que florece en el corazón de la comunidad.
Equipo Casa de los Muchachos Zona Zulia